La minería es una actividad que impulsa el crecimiento económico del Perú; donde los proyectos mineros juegan un papel fundamental. En Tresor, liderado por el empresario peruano Fidel Sánchez Alayo, somos especialistas en exploración innovadora y sostenible. En esta oportunidad compartimos la lista actualizada de proyectos mineros.
El Perú goza de un vasto potencial geológico y posee una gran tradición minera que data de la época pre inca, la cual se manifiesta a través de una diversidad de minerales de alto valor y claves para la transición energética; posicionándolo como uno de los principales productores mundiales. De hecho, es el segundo país con las mayores reservas de plata a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en reservas de oro, zinc, plata y molibdeno.
Proyectos mineros en Perú que inician el 2025 y 2026
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre los años 2025 y 2026, se prevé el inicio de construcción de los siguientes proyectos mineros: Corani, Reposición Antamina, Tía María, Reposición Raura, Trapiche, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina en Huaral, Zafranal y Pampa de Pongo; los cuales demandarían una inversión total de 8.000 millones de dólares aproximadamente. Estos proyectos están ubicados en Puno, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Arequipa y Apurímac,
A continuación, se brinda más detalles de los principales proyectos mineros:
Corani
Este proyecto minero está situado en Puno y es administrado por la empresa Bear Creek Mining. Se prevé una producción de 16 millones de onzas de plata entre sus 3 y 4 primeros años de operaciones; además, tendría una vida útil de 15 años.
La compañía indicó que Corani será ”el proyecto de plata más grande del mundo”, después de Chiapas en México.
– Fidel Sánchez Alayo
Reposición Antamina
Este proyecto permitirá la ampliación de la mina ancashina hasta 2036, con una demanda de inversión de US$2.000 millones. Cabe mencionar que, la mina obtuvo la aprobación de su Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) mediante R.D. N° 027-2024-SENACEPE/DEAR.
Zafranal
Zafranal es una mina de cobre situada en Arequipa, propiedad de las empresas Teck Resources Copper con una participación del 80% y Mitsubishi Materials Corporation con el 20%. Este proyecto demandará una inversión de US$ 1.473 millones y su vida útil podría ser más de 19 años. Igualmente, se espera que los primeros 5 años de operación produzca 126.000 toneladas de cobre por año.
Pampa de Pongo
Es una mina de hierro ubicada en Arequipa cuya inversión total es de US$ 1781 millones. El proyecto será desarrollado por la compañía Jinzhao Mining Perú y se espera que inicie operaciones en 2028. Se calcula que generará más de 1.500 puestos de trabajo.
Trapiche
El proyecto cuprífero ubicado en Apurímac de la compañía “El Molle Verde”, subsidiaria del Grupo Buenaventura, con una inversión de US$ 1038 millones, posee una vida útil de 18 años y se proyecta iniciar operaciones en el año 2028.
Para el 2027, se estima el inicio de ejecución del proyecto Integración Coroccohuayco en Cusco con una inversión de US$ 1500 millones; y para el 2029, el inicio de Coimolache Sulfuros en Cajamarca con una inversión de US$ 598 millones.
– Fidel Sánchez Alayo
Proyectos con fechas por definir
- Las minas de cupríferas: Ampliación Cuajone en Moquegua, Ampliación Ilo en Moquegua, Don Javier en Arequipa, El Galeno en Cajamarca, La Granja en Cajamarca, La Arena II en La Libertad, Los Chancas en Apurímac, Magistral en Áncash, Michiquillay en Cajamarca, Pukaqaqa en Huancavelica, Quechua en Cusco, Reposición Ferrobamba en Apurímac, Río Blanco en Piura y Yanacocha Sulfuros en Cajamarca.
- Las minas de zinc: Cañón Florida en el Amazonas y Shalipayco en Junín.
- Los proyectos mineros Conga en Cajamarca y Ollachea en Puno cuyo producto principal es el oro, así como la mina de plata “Ampliación Huachocolpa” en Huancavelica.

Inversión minera en el Perú
Los proyectos mineros se encuentran distribuidos en 18 departamentos del Perú. Siendo Cajamarca el departamento con más proyectos mineros, seguido de Apurímac y Arequipa. En cuanto a las inversiones según el mineral a extraer, los proyectos de cobre predominan en cartera. Entre ellos, sobresale el proyecto Reposición Antamina, el cual ampliará su capacidad de 170 000 a 208 000 toneladas métricas finas (TMF) por día.
Es así, que el MINEM reportó una evolución positiva para este año, pues se estima que la cifra de inversiones proyectadas para 2025 en este rubro superaría los US$ 1,039 millones, que es, aproximadamente, un 75% más que lo reportado en 2024.
El crecimiento de la industria minera en el Perú es un trabajo conjunto entre los sectores privado y público, con el fin de lograr una minería sostenible, responsable e inclusiva.
Fidel Sánchez Alayo
En Tresor somos un grupo diverso de profesionales que comparten la visión de contribuir al crecimiento y desarrollo del Perú. Nuestro equipo está conformado por geólogos, ingenieros y expertos en la industria minera, que saben combinar de manera efectiva experiencia técnica y profesional, con el fin de llevar a cabo exploraciones de vanguardia que nos guían para descubrir nuevos yacimientos mineros y lograr así una excelente producción.
El Ingeniero Fidel Sánchez Alayo es CEO de Tresor y nos comenta que nuestra compañía minera tiene una visión de Desarrollo Responsable y Descubrimiento Innovador.
Si quieres saber más sobre la minería en el Perú u otros temas clave para el sector empresarial, visita nuestro blog y conoce las últimas noticias y avances de la minería sostenible y moderna.
“Impulsamos la minería del futuro innovador y responsable”